Historial sísmico de Santiago

Domingo 21 de noviembre de 2010


Terminé mi escrito anterior “Databases, distancias y Richter” del domingo 14 de noviembre, proponiendome regresar a datos históricos y a la famosa “Ley de Murphy”. Esta vez quiero concretizar la presentación de datos sísmicos que llegan tan lejos como a tocarse con la llamada Conquista de Chile (1541-1598).


Antes de copiar la lista resultante, me parece apropiado reconocer que ignoro la forma como se lograron bases de datos sobre sismos históricos, cuando en la época que estos ocurrieron no existían sismógrafos. Confío sin embargo en el USGS (U.S. Geological Survey) y en sus expertos en geología y sismología.


En este escrito vuelvo a utilizar como centro de la búsqueda la fuente de agua que se encuentra en el interior de La Moneda y que se vé de la siguiente forma con la ayuda de Google Earth:






Sospecho que en las densas FAQ (Frequently Asked Questions) de las páginas web del portal USGS, debe ser posible encontrar explicaciones sobre como esos databases han sido elaborados. Los interesados en saber más al respecto pueden buscar allí por cuenta propia.


Aunque yo me siento muy motivado por buscar datos sobre estos temas, tengo limitaciones de varios tipos, entre ellos de tiempo disponible. De ahí que prefiero optar por creer en el USGS y por aprovechar los fantásticos datos que ellos han puesto a disposición del público. Lo hago con mucha gratitud hacia esa organización.


==========


SISRA


En mi escrito anterior del 14 de noviembre utilicé las bases de datos PDE (últimos decenios) y NOAA (sismos históricos) del USGS. Esta vez he utilizado la base SISRA (South America, 1471 - 1981). He notado que muchos datos antiguos del NOAA son redundantes en relación a los del SISRA, pero que son estos últimos los que contienen mayores datos originales.


Imagino que se ha logrado captar mucha sismología del pasado, pero que aún quedan sismos importantes por investigar. De ahí que prefiero considerar que los datos históricos del SISRA están entre los mejores que son accesibles en la actualidad, sin descartar que pueden llegar a ser mucho mejores en el futuro.


Con todas estas reservaciones en mente, he elegido el SISRA y he puesto allí las mismas coordenadas decimales de la Fuente en el Patio de los Naranjos, que utilicé en mi escrito del domingo anterior:


-33.44305, -70.6538


Esas mismas coordenadas se ven en la imágen aérea anterior, que he copiado del Google Earth.


Con esa fuente de agua como centro, he puesto un radio de 1000 km alrededor de La Moneda. Busqué por sismos de magnitud Richter 6,6 o mayores. Enseguida he simplificado las líneas resultantes y solo he dejado tres columnas. La primera es la fecha (año, mes, dia), la segunda es la magnitud Richter y la tercera es la distancia en km, desde el epicentro del sismo hasta la punta de la fuente que hay al medio del famoso patio céntrico. Estos son los sismos registrados en el database SISRA del USGS:



1570.02.08 --- 8.3 --- 424
1575.03.17 --- 7.3 ---   6
1575.12.16 --- 8.5 --- 740
1647.05.14 --- 8.5 --- 134
1657.03.15 --- 8.0 --- 433


1687.07.12 --- 7.3 ---  77
1730.07.08 --- 8.7 --- 100
1737.12.24 --- 7.7 --- 740
1751.05.25 --- 8.5 --- 433
1782.05.22 --- 7.0 --- 144


1796.03.30 --- 7.7 --- 675
1819.04.11 --- 8.3 --- 675
1822.11.20 --- 8.5 --- 100
1829.09.26 --- 7.0 --- 100
1835.02.20 --- 8.1 --- 433


1837.11.07 --- 8.0 --- 740
1847.10.08 --- 7.3 --- 209
1849.12.17 --- 7.5 --- 392
1850.12.06 --- 7.3 ---  57
1851.04.02 --- 7.1 ---  72


1859.10.05 --- 7.6 --- 675
1861.03.20 --- 7.0 --- 174
1880.08.15 --- 7.7 --- 207
1894.10.27 --- 7.5 --- 389
1906.08.17 --- 8.2 --- 134


1909.06.08 --- 7.6 --- 768
1912.12.07 --- 7.5 --- 918
1914.01.30 --- 7.6 --- 276
1916.06.21 --- 7.5 --- 912
1917.02.15 --- 7.0 --- 441


1918.05.20 --- 7.5 --- 553
1918.12.04 --- 7.8 --- 824
1919.03.02 --- 7.2 --- 875
1919.03.02 --- 7.3 --- 875
1920.08.03 --- 6.8 --- 661


1920.12.10 --- 7.4 --- 651
1922.11.07 --- 7.0 --- 616
1922.11.11 --- 8.5 --- 551
1923.05.04 --- 7.0 --- 530
1925.05.15 --- 7.1 --- 828


1927.04.14 --- 7.1 --- 192
1927.11.14 --- 6.8 --- 335
1928.12.01 --- 8.0 --- 212
1931.03.18 --- 7.1 --- 163
1932.11.29 --- 6.8 --- 163
 

1934.03.01 --- 7.1 --- 745
1936.01.14 --- 6.9 --- 918
1936.07.13 --- 7.3 --- 992
1939.01.25 --- 7.8 --- 343
1939.04.18 --- 7.4 --- 713


1940.10.11 --- 7.0 --- 955
1940.10.24 --- 6.8 --- 242
1942.06.29 --- 6.9 --- 163
1943.04.06 --- 8.2 --- 324
1943.05.22 --- 6.8 --- 324


1943.11.29 --- 6.8 --- 482
1944.01.15 --- 7.4 --- 289
1945.09.13 --- 7.1 ---  25
1946.08.02 --- 7.5 --- 768
1947.01.21 --- 7.0 --- 936


1949.04.20 --- 7.3 --- 566
1952.06.11 --- 7.0 --- 289
1953.05.06 --- 7.6 --- 400
1953.09.04 --- 6.9 --- 134
1954.07.23 --- 6.8 --- 335


1955.04.19 --- 7.0 --- 402
1955.05.28 --- 6.9 --- 591
1955.11.04 --- 6.8 --- 107
1955.11.17 --- 6.8 --- 785
1956.06.09 --- 6.8 --- 378


1956.12.18 --- 7.0 --- 903
1958.05.09 --- 6.8 --- 580
1958.09.04 --- 6.7 --- 107
1958.09.04 --- 6.7 ---  57
1959.12.25 --- 6.6 --- 905


1960.05.21 --- 7.3 --- 518
1960.05.22 --- 7.4 --- 497
1960.05.22 --- 9.5 --- 754
1960.05.23 --- 6.8 --- 683
1960.05.23 --- 6.9 --- 703


1960.06.20 --- 7.3 --- 566
1960.06.20 --- 6.9 --- 703
1960.08.13 --- 6.9 --- 819
1960.11.01 --- 7.4 --- 689
1960.12.02 --- 6.8 --- 983


1961.09.13 --- 7.0 --- 999
1962.02.14 --- 7.3 --- 511
1966.12.28 --- 6.6 --- 878


==========


A solo 6 km de distancia


Como expliqué antes, he escogido la magnitud Richter 6,6 debido a que la mayor central nuclear del mundo (Kashiwazaki-Kariwa en Japón) fué afectada en 2007 por un sismo de esa naturaleza a una distancia de 17 km.


El remezón japonés ocasionó el escape de substancias radiactivas hacia el aire, la tierra y el Mar de Japón. Con ese “incidente” como referencia encuentro interesante ver en la lista histórica del USGS, un terremoto grado 7,3 a solo 6 km del lugar donde hoy dia se encuentra la fuente del Palacio de La Moneda:





Con la salvedad de que el database SISRA entrega coordenadas con solo 2 decimales, es posible valerse de Google Earth para dar con el lugar aproximado donde se encontró el epicentro, es decir:


-33.40, -70.60


A la izquierda de la imágen reciente se encuentra la Av. del Bicentenario. Abajo a la izquierda se vé una punta de la Av. Alonso de Córdoba. A la derecha (no visible en la imágen) se encuentra la Av. Nueva Costanera. La próxima calle hacia el Este se llama Francisco de Aguirre.


Arriba en la imágen se vé la calle O’Brien, en Vitacura. Esa calle me trae recuerdos personales, debido a que durante las semanas previas a mi primera salida de Chile en enero de 1974, yo viví en esa calle, gracias a la hospitalidad de una familia que no olvido. Desde una casa de la calle O’Brien me dirigí al entonces Aeropuerto de Pudahuel, con destino a Rio de Janeiro.


Ahora recién después de más de 35 años he venido a comprender al escribir todo esto, la posible razón de que cierto nombre me “sonaba muy conocido” cuando viví en Madrid muy cerca de la “Plaza Castilla” (o “Plaza de Castilla”). Es muy probable que se deba a que en los dias que viví en la calle O¨Brien, me encontraba muy cerca de la entonces “Plaza Lo Castillo” (Candelaria Goyenechea con O’Brien).


Ignoro si en el momento del sismo 7,3 de 1575 ese lugar cercano al epicentro estaba poblado.
Tampoco sé si los habitantes de Santiago dormían o comían en el momento que rugió el suelo capitalino en el siglo XVI. Tengo sin embargo razones para suponer que las vibraciones fueron muy violentas, en los alrededores del lugar en que ahora se encuentra la fuente de agua del céntrico palacio de gobierno.


Lo digo porque ahora tenemos una forma de comparar con los 6,6 grados del sismo de Kashiwazaki-Kariwa en 2007. Es cosa de buscar la diferencia entre Richter 6,6 de Japón y 7,3 de Vitacura. Se trata de Richter 0,7 de diferencia.


Enseguida elevamos 10 a 0,7 lo que resulta en 5,0119


Finalmente elevamos ese resultado a 1.5 y nos resulta 11,22. El resto de los numerosos decimales no dice mucho, ya que la escala Richter nos habla de aproximaciones y tolerancias. Con pensar en que el terremoto de 1575 en Santiago de Chile fué unas 10 veces más intenso que el de Japón en 2007, tenemos una base para encender la imaginación.


==========


Caos y tambores (barriles)


En los artículos que aparecen en Internet sobre el incidente de Kashiwazaki-Kariwa, es posible leer que unos 100 tambores metálicos (de un total de 22.000) que contenían desechos nucleares cayeron al suelo. Poco después la noticia fué corregida y se habló de 400 tambores que cayeron, de los cuales hubo varios que perdieron sus tapas.


Sobre el caos que debe surgir con 400 tambores en movimiento, que probablemente impiden el avance y que además arrojan radiactividad al suelo, solo podemos ejercitar la imaginación. Mi propia fantasía no alcanza para imaginar lo que podría haber sucedido con esos 22.000 tambores, si el sismo de Japón hubiese sido 10 veces más poderoso.





De al menos una cosa podemos sentir cierto alivio. Esto es que afortunadamente no existían centrales nucleares en la Región Metropolitana de Santiago, en 1575. Lo digo porque con grado Richter 7,3 en las proximidades, probablemente los escapes radiactivos todavía tendrían esa zona contaminada.


Termino entonces masticando la idea de que así como es bueno escuchar al propio cuerpo ante las enfermedades de la vida, es también conveniente escuchar a la historia sísmica de un país ante las catástrofes naturales. Eso es aún más apropiado, si se piensa en que energía telúrica y energía nuclear no son muy buenas compañeras.


Salvo error u omisión.


Cordiales saludos
Rafael Meza


Kommentarer

Kommentera inlägget här:

Namn:
Kom ihåg mig?

E-postadress: (publiceras ej)

URL/Bloggadress:

Kommentar:

Trackback
RSS 2.0