Energía nuclear y la Escala INES

Domingo 28 de noviembre de 2010


A un mes exacto del llamado “Dia de los Inocentes”, que se recuerda cada 28 de diciembre, me he preguntado si tiene algún sentido dedicar horas voluntarias de mis fines de semana para ventilar mis temores por la eventual instalación de reactores nucleares en Chile.


Tan inocente no soy, como para creer que mis escritos puedan explicar todos los niveles de mi miedo. Así como otros animales, yo también funciono con diversos “reflejos condicionados” y sé que si (por ejemplo) un dia casi me ahogué en el mar debido a una “corriente traicionera”, es muy probable que podría correr un riesgo similar, si es que llego a ser sorprendido por corrientes acuáticas comparables.


Una ventaja inesperada de ese incidente acuático ha sido que esas corrientes traicioneras me han interesado de tal forma, que las he observado de muy cerca tanto en Wales (Bristol Channel) como en la frontera entre España y Portugal. Sé que son utilizables y creo que podrían competir con la energía nuclear, tanto en precio por kWh generado como en seguridad.


Con respecto a la energía nuclear y a su relación con la energía telúrica, mis reflejos condicionados tienen bastante que ver con accidentes e incidentes conocidos. Los accidentes nucleares más conocidos son el de Harrisburg 1978 (EE.UU.) y de Chernóbil 1986 (Ucrania). Los incidentes nucleares que más me han influído han sido el de Kashiwazaki-Kariwa 2007 (Japón) y el de Forsmark 2006 (Suecia).



 



El de Chernóbil lo sentí aproximarse en 1986, cuando una nube radioactiva volaba en dirección a mi hogar. El de Forsmark se encuentra latente como ejemplo de mi miedo, debido a que esa central se encuentra a solo 103 km al norte de mi dormitorio. Aunque la gravedad de ese incidente solo llegó a grado 2 en la escala INES (The International Nuclear Event Scale), pudo haber escalado en poco tiempo a niveles más altos de peligrosidad. La escala INES varía entre cero y 7.


El nombre “Inés” es importante en mi zona natal de Chile. Se refiere a la esposa de un rico agricultor y benefactor. Yo estudié en un colegio de alumnado masculino, que lleva el nombre de ese benefactor. Mis hermanas estudiaron en un colegio de alumnado femenino, que se llama “Santa Inés”.


Yo asocio entonces el nombre INES con algo muy positivo, pero en lo que se refiere a energía nuclear la sigla INES puede implicar algo sumamente peligroso.


==========


INES


Buscando por toda la expresión "Escala Internacional de Accidentes Nucleares", se llega a varios artículos que permiten encontrar ejemplos de la aplicación de los 7 grados de esa escala.


El accidente de Chernóbil fué clasificado con el nivel máximo 7. El accidente de Harrisburg fué clasificado con grado 5. El incidente de Forsmark en 2006 fué clasificado con grado 2, al igual que un incidente nivel INES 2 en la central de Atucha, Argentina, en 2005.


Entre los casos peligrosos que yo no conocía antes de enterarme de la sigla INES, encontré uno de nivel 6, que en Google puede ubicarse con la siguiente expresión:


“Accidente nuclear de 1957” +Mayak


Aunque se refiere a reprocesamiento de combustible nuclear, lo encuentro interesante porque está relacionado con el tema refrigeración, que también es de importancia para los reactores generadores de electricidad, tipo PWR y BWR.


La búsqueda en Google permite llegar al siguiente texto:


“Las deficientes condiciones de trabajo en Mayak causaron serios peligros para la salud y muchos accidentes. El accidente más grave ocurrió el 29 de septiembre de 1957, cuando una falla en el sistema de refrigeración para un tanque que almacenaba decenas de miles de las toneladas de desechos nucleares disueltos causó una explosión no nuclear que tuvo una fuerza estimada en aproximadamente 75 toneladas de TNT (310 gigajoules), que liberó aproximadamente 20 MCI (740 petabecquerels) de radiación.”


Menciono este caso grado 6 en la escala INES, porque espero comentar más adelante sobre la relación que veo entre la sismología y el Agua refrigerante (de mar, lagos o rios) en centrales nucleares.


Salvo error u omisión.


Cordiales saludos
Rafael Meza


Historial sísmico de Santiago

Domingo 21 de noviembre de 2010


Terminé mi escrito anterior “Databases, distancias y Richter” del domingo 14 de noviembre, proponiendome regresar a datos históricos y a la famosa “Ley de Murphy”. Esta vez quiero concretizar la presentación de datos sísmicos que llegan tan lejos como a tocarse con la llamada Conquista de Chile (1541-1598).


Antes de copiar la lista resultante, me parece apropiado reconocer que ignoro la forma como se lograron bases de datos sobre sismos históricos, cuando en la época que estos ocurrieron no existían sismógrafos. Confío sin embargo en el USGS (U.S. Geological Survey) y en sus expertos en geología y sismología.


En este escrito vuelvo a utilizar como centro de la búsqueda la fuente de agua que se encuentra en el interior de La Moneda y que se vé de la siguiente forma con la ayuda de Google Earth:






Sospecho que en las densas FAQ (Frequently Asked Questions) de las páginas web del portal USGS, debe ser posible encontrar explicaciones sobre como esos databases han sido elaborados. Los interesados en saber más al respecto pueden buscar allí por cuenta propia.


Aunque yo me siento muy motivado por buscar datos sobre estos temas, tengo limitaciones de varios tipos, entre ellos de tiempo disponible. De ahí que prefiero optar por creer en el USGS y por aprovechar los fantásticos datos que ellos han puesto a disposición del público. Lo hago con mucha gratitud hacia esa organización.


==========


SISRA


En mi escrito anterior del 14 de noviembre utilicé las bases de datos PDE (últimos decenios) y NOAA (sismos históricos) del USGS. Esta vez he utilizado la base SISRA (South America, 1471 - 1981). He notado que muchos datos antiguos del NOAA son redundantes en relación a los del SISRA, pero que son estos últimos los que contienen mayores datos originales.


Imagino que se ha logrado captar mucha sismología del pasado, pero que aún quedan sismos importantes por investigar. De ahí que prefiero considerar que los datos históricos del SISRA están entre los mejores que son accesibles en la actualidad, sin descartar que pueden llegar a ser mucho mejores en el futuro.


Con todas estas reservaciones en mente, he elegido el SISRA y he puesto allí las mismas coordenadas decimales de la Fuente en el Patio de los Naranjos, que utilicé en mi escrito del domingo anterior:


-33.44305, -70.6538


Esas mismas coordenadas se ven en la imágen aérea anterior, que he copiado del Google Earth.


Con esa fuente de agua como centro, he puesto un radio de 1000 km alrededor de La Moneda. Busqué por sismos de magnitud Richter 6,6 o mayores. Enseguida he simplificado las líneas resultantes y solo he dejado tres columnas. La primera es la fecha (año, mes, dia), la segunda es la magnitud Richter y la tercera es la distancia en km, desde el epicentro del sismo hasta la punta de la fuente que hay al medio del famoso patio céntrico. Estos son los sismos registrados en el database SISRA del USGS:



1570.02.08 --- 8.3 --- 424
1575.03.17 --- 7.3 ---   6
1575.12.16 --- 8.5 --- 740
1647.05.14 --- 8.5 --- 134
1657.03.15 --- 8.0 --- 433


1687.07.12 --- 7.3 ---  77
1730.07.08 --- 8.7 --- 100
1737.12.24 --- 7.7 --- 740
1751.05.25 --- 8.5 --- 433
1782.05.22 --- 7.0 --- 144


1796.03.30 --- 7.7 --- 675
1819.04.11 --- 8.3 --- 675
1822.11.20 --- 8.5 --- 100
1829.09.26 --- 7.0 --- 100
1835.02.20 --- 8.1 --- 433


1837.11.07 --- 8.0 --- 740
1847.10.08 --- 7.3 --- 209
1849.12.17 --- 7.5 --- 392
1850.12.06 --- 7.3 ---  57
1851.04.02 --- 7.1 ---  72


1859.10.05 --- 7.6 --- 675
1861.03.20 --- 7.0 --- 174
1880.08.15 --- 7.7 --- 207
1894.10.27 --- 7.5 --- 389
1906.08.17 --- 8.2 --- 134


1909.06.08 --- 7.6 --- 768
1912.12.07 --- 7.5 --- 918
1914.01.30 --- 7.6 --- 276
1916.06.21 --- 7.5 --- 912
1917.02.15 --- 7.0 --- 441


1918.05.20 --- 7.5 --- 553
1918.12.04 --- 7.8 --- 824
1919.03.02 --- 7.2 --- 875
1919.03.02 --- 7.3 --- 875
1920.08.03 --- 6.8 --- 661


1920.12.10 --- 7.4 --- 651
1922.11.07 --- 7.0 --- 616
1922.11.11 --- 8.5 --- 551
1923.05.04 --- 7.0 --- 530
1925.05.15 --- 7.1 --- 828


1927.04.14 --- 7.1 --- 192
1927.11.14 --- 6.8 --- 335
1928.12.01 --- 8.0 --- 212
1931.03.18 --- 7.1 --- 163
1932.11.29 --- 6.8 --- 163
 

1934.03.01 --- 7.1 --- 745
1936.01.14 --- 6.9 --- 918
1936.07.13 --- 7.3 --- 992
1939.01.25 --- 7.8 --- 343
1939.04.18 --- 7.4 --- 713


1940.10.11 --- 7.0 --- 955
1940.10.24 --- 6.8 --- 242
1942.06.29 --- 6.9 --- 163
1943.04.06 --- 8.2 --- 324
1943.05.22 --- 6.8 --- 324


1943.11.29 --- 6.8 --- 482
1944.01.15 --- 7.4 --- 289
1945.09.13 --- 7.1 ---  25
1946.08.02 --- 7.5 --- 768
1947.01.21 --- 7.0 --- 936


1949.04.20 --- 7.3 --- 566
1952.06.11 --- 7.0 --- 289
1953.05.06 --- 7.6 --- 400
1953.09.04 --- 6.9 --- 134
1954.07.23 --- 6.8 --- 335


1955.04.19 --- 7.0 --- 402
1955.05.28 --- 6.9 --- 591
1955.11.04 --- 6.8 --- 107
1955.11.17 --- 6.8 --- 785
1956.06.09 --- 6.8 --- 378


1956.12.18 --- 7.0 --- 903
1958.05.09 --- 6.8 --- 580
1958.09.04 --- 6.7 --- 107
1958.09.04 --- 6.7 ---  57
1959.12.25 --- 6.6 --- 905


1960.05.21 --- 7.3 --- 518
1960.05.22 --- 7.4 --- 497
1960.05.22 --- 9.5 --- 754
1960.05.23 --- 6.8 --- 683
1960.05.23 --- 6.9 --- 703


1960.06.20 --- 7.3 --- 566
1960.06.20 --- 6.9 --- 703
1960.08.13 --- 6.9 --- 819
1960.11.01 --- 7.4 --- 689
1960.12.02 --- 6.8 --- 983


1961.09.13 --- 7.0 --- 999
1962.02.14 --- 7.3 --- 511
1966.12.28 --- 6.6 --- 878


==========


A solo 6 km de distancia


Como expliqué antes, he escogido la magnitud Richter 6,6 debido a que la mayor central nuclear del mundo (Kashiwazaki-Kariwa en Japón) fué afectada en 2007 por un sismo de esa naturaleza a una distancia de 17 km.


El remezón japonés ocasionó el escape de substancias radiactivas hacia el aire, la tierra y el Mar de Japón. Con ese “incidente” como referencia encuentro interesante ver en la lista histórica del USGS, un terremoto grado 7,3 a solo 6 km del lugar donde hoy dia se encuentra la fuente del Palacio de La Moneda:





Con la salvedad de que el database SISRA entrega coordenadas con solo 2 decimales, es posible valerse de Google Earth para dar con el lugar aproximado donde se encontró el epicentro, es decir:


-33.40, -70.60


A la izquierda de la imágen reciente se encuentra la Av. del Bicentenario. Abajo a la izquierda se vé una punta de la Av. Alonso de Córdoba. A la derecha (no visible en la imágen) se encuentra la Av. Nueva Costanera. La próxima calle hacia el Este se llama Francisco de Aguirre.


Arriba en la imágen se vé la calle O’Brien, en Vitacura. Esa calle me trae recuerdos personales, debido a que durante las semanas previas a mi primera salida de Chile en enero de 1974, yo viví en esa calle, gracias a la hospitalidad de una familia que no olvido. Desde una casa de la calle O’Brien me dirigí al entonces Aeropuerto de Pudahuel, con destino a Rio de Janeiro.


Ahora recién después de más de 35 años he venido a comprender al escribir todo esto, la posible razón de que cierto nombre me “sonaba muy conocido” cuando viví en Madrid muy cerca de la “Plaza Castilla” (o “Plaza de Castilla”). Es muy probable que se deba a que en los dias que viví en la calle O¨Brien, me encontraba muy cerca de la entonces “Plaza Lo Castillo” (Candelaria Goyenechea con O’Brien).


Ignoro si en el momento del sismo 7,3 de 1575 ese lugar cercano al epicentro estaba poblado.
Tampoco sé si los habitantes de Santiago dormían o comían en el momento que rugió el suelo capitalino en el siglo XVI. Tengo sin embargo razones para suponer que las vibraciones fueron muy violentas, en los alrededores del lugar en que ahora se encuentra la fuente de agua del céntrico palacio de gobierno.


Lo digo porque ahora tenemos una forma de comparar con los 6,6 grados del sismo de Kashiwazaki-Kariwa en 2007. Es cosa de buscar la diferencia entre Richter 6,6 de Japón y 7,3 de Vitacura. Se trata de Richter 0,7 de diferencia.


Enseguida elevamos 10 a 0,7 lo que resulta en 5,0119


Finalmente elevamos ese resultado a 1.5 y nos resulta 11,22. El resto de los numerosos decimales no dice mucho, ya que la escala Richter nos habla de aproximaciones y tolerancias. Con pensar en que el terremoto de 1575 en Santiago de Chile fué unas 10 veces más intenso que el de Japón en 2007, tenemos una base para encender la imaginación.


==========


Caos y tambores (barriles)


En los artículos que aparecen en Internet sobre el incidente de Kashiwazaki-Kariwa, es posible leer que unos 100 tambores metálicos (de un total de 22.000) que contenían desechos nucleares cayeron al suelo. Poco después la noticia fué corregida y se habló de 400 tambores que cayeron, de los cuales hubo varios que perdieron sus tapas.


Sobre el caos que debe surgir con 400 tambores en movimiento, que probablemente impiden el avance y que además arrojan radiactividad al suelo, solo podemos ejercitar la imaginación. Mi propia fantasía no alcanza para imaginar lo que podría haber sucedido con esos 22.000 tambores, si el sismo de Japón hubiese sido 10 veces más poderoso.





De al menos una cosa podemos sentir cierto alivio. Esto es que afortunadamente no existían centrales nucleares en la Región Metropolitana de Santiago, en 1575. Lo digo porque con grado Richter 7,3 en las proximidades, probablemente los escapes radiactivos todavía tendrían esa zona contaminada.


Termino entonces masticando la idea de que así como es bueno escuchar al propio cuerpo ante las enfermedades de la vida, es también conveniente escuchar a la historia sísmica de un país ante las catástrofes naturales. Eso es aún más apropiado, si se piensa en que energía telúrica y energía nuclear no son muy buenas compañeras.


Salvo error u omisión.


Cordiales saludos
Rafael Meza


Databases, distancias y Richter

Domingo 14 de noviembre de 2010


Después de que el Presidente don Sebastián Piñera firmó un acuerdo nuclear entre Chile y Francia, he dedicado tiempo en fines de semana para referirme a los riesgos de ese tipo de conversión energética para un país como Chile.


Debo admitir que mi actitud parece contradictoria a primera vista, considerando que a solo 103 km al norte del lugar donde estoy tecleando este mensaje, tenemos una central nuclear con tres reactores. Esa instalación se vé así desde el aire:





Para distinguir los reactores puse un círculo alrededor de las respectivas chimeneas. Se vé uno celeste, otro violeta y otro verde. Dichas chimeneas están acopladas a la ventilación del edificio, cuyo aire es debidamente filtrado para detener partículas que eventualmente podrían ser peligrosas.


Los reactores son enfriados con agua de mar mediante intercambiadores de calor. Estos permiten la transferencia de calor entre dos medios que están separados por una barrera.


El efecto total neto de esos tres reactores llega a poco más de 3100 MW. La energía eléctrica producida por esa central alcanza para suplir tres veces las necesidades totales de electricidad de la capital Estocolmo y de sus alrededores.


Como yo vivo en el norte del llamado Stor Stockholm (Gran Estocolmo, comparable a una Región Metropolitana de Estocolmo), entonces es muy probable que gran parte de la energía eléctrica que se transforma en mi hogar y en mi lugar de trabajo proviene de esa central llamada Forsmark.


Aquí se vé el reactor número 3 de Forsmark, con su característica chimenea:





Esos tres reactores en conjunto producen una sexta parte de toda la energía eléctrica de Suecia. En el total de la electricidad hay también mucha energía hidroeléctrica procedente del norte del país. Además de Forsmark hay varios reactores más en posiciones distantes de la geografía, que en total hacen que la mitad de toda la energía eléctrica generada en Suecia sea de tipo nuclear.


Sin duda parece inconsecuente que yo dedique tiempo de mis fines de semana a preocuparme de la futura energía nuclear en Chile, cuando no me preocupo mucho de la energía nuclear actual, que tengo a una distancia relativamente corta (solo a 103 km al norte de mi dormitorio).


Por ello trataré de explicar esa aparente incoherencia recurriendo a la ayuda del USGS (U.S. Geological Survey), cuyos datos sismológicos son confiables en todo el mundo. Tomaré como referencia el centro de Estocolmo, el centro de Paris y el centro de Santiago de Chile.


==========


Estocolmo


En cada capital hay varios puntos caracteristicos que podrían calificarse de “centro” de la ciudad. Yo ahora no escojo ni el Palacio Real, ni el edificio del Parlamento (Riksdagen), ni la Estación Central. Prefiero valerme de un obelisco de cristal, que proporciona un punto bien específico. La torre o monumento rodeado de agua se vé de esta forma al atardecer, cuando ya está iluminado:





Ciertas inclinaciones en la foto se deben al efecto gran angular del lente usado. A la izquierda del obelisco de Sergels Torg se vé la Casa de la Cultura (Kulturhuset). Las coordenadas decimales del punto en que se levanta esa aguja de cristal, son las siguientes:


59.332576, 18.065192


A 500 metros al oeste se encuentra la Estación Central. A unos 600 metros al sur se encuentra el Parlamento y a unos 200 metros del Riksdagen se encuentra el Palacio Real. Se trata por lo tanto de una torre bien céntrica.


En mi escrito anterior “Kashiwazaki-Kariwa y Richter 6,6” publicado el domingo pasado, aporté con algunos datos que permiten a los lectores interesados enterarse de los daños ocasionados por un sismo grado 6,6 que ocurrió a 17 km de la mayor central nuclear del mundo, en 2007.


Ahora utilizaré esa magnitud 6,6 y las coordenadas del obelisco de cristal en el centro de Estocolmo, para ubicar todos los sismos con grado 6,6 hacia arriba, ocurridos dentro de un radio de 1000 km alrededor de esa torre transparente. Para ello me valgo de databases proporcionados por el USGS. Comienzo con el database PDE.


Puse las coordenadas del obelisco, un radio de 1000 km, un rango de fechas a partir del año 1500 y un rango Richter desde 6,6 hasta 9,5.


El resultado fué que no han ocurrido sismos dentro de esos márgenes a 1000 km del centro de Estocolmo, desde los años 70. Aquí abajo copio gran parte de los datos arrojados por la búsqueda:


==========


“NEIC: Earthquake Search Results
U.  S.  G E O L O G I C A L  S U R V E Y
E A R T H Q U A K E  D A T A  B A S E


Circle Center Point
Latitude:   59.333 N
Longitude:    18.065 E
Radius:    1000.000 km
Catalog Used: PDE
Data Selection: Historical & Preliminary Data


CAT    YEAR  MO DA  ORIG TIME   LAT    LONG
DEP  MAGNITUDE  IEM DTSVNWG DIST”



El resultado fué muy claro. No existen sismos con esos parámetros en el database PDE del USGS. Ello se debe a que el subsuelo de Suecia es geológicamente muy estable.


Aclaro que las dos últimas líneas aparecen como una sola línea en el resultado. Yo la dividí para no superar en total el ancho máximo permitido por el editor de este blog.


=========


NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration)


Hice otra búsqueda en el database del organismo estadounidense NOAA, con los mismos parámetros de la búsqueda anterior y el intento tampoco entregó resultados. Eso implica que ese database sobre “Significant Earthquakes World Wide (NOAA)” no tiene registrados datos históricos sobre sismos grado 6,6 o mayores, dentro de un radio de 1000 km alrededor del obelico de Sergels Torg.


=========


Paris


Creo que es fácil ponerse de acuerdo en que la Torre Eiffel es un punto adecuado para calificar su aguja superior como centro de Paris. Hay sin duda muchos otros edificios y monumentos famosos que quedan en el centro, pero tal vez ninguno otro es tan puntual y característico para esa ciudad, como la famosa torre. Sus coordenadas decimales son:


48.8583, 2.2945





Hice una búsqueda de sismos Richter 6,6 o mayores a 1000 km de radio alrededor de la Torre Eiffel y el database PDE no arrojó ninguno.


Luego hice otra búsqueda con el database NOAA que incluye datos históricos y tampoco apareció algún sismo 6,6 o mayor a 1000 km de esa torre.


=========


Santiago de Chile


Hay varios puntos en nuestra capital que podrían calificarse de “centro”. Uno excelente es la Torre Entel, pero yo he preferido el Palacio de la Moneda. Para ser más específico he escogido el famoso “Patio de los Naranjos”. Para ser aún más exacto he escogido la fuente de agua central. Sus coordendas decimales son:


-33.44305, -70.653


La última vez que entré a La Moneda fué en 1973. Mientras esperaba a una amiga que tenía audiencia con una autoridad de gobierno, yo me encontraba sentado en un banco de un pasillo del segundo piso. De pronto se abrió una puerta cercana y ví asomarse al General Carlos Prats, quien miró hacia el corredor en un sentido y luego hacia el sentido contrario. Enseguida volvió a cerrar la puerta, sin que mi presencia le llamara la atención.


Como en esos dias él era Ministro del Interior e incluso Vicepresidente de la Republica, supuse que detrás de esa puerta se encontraba su oficina.


La única vez que he estado en el “Patio de los Naranjos” ocurrió casi un decenio antes, durante un inolvidable dia del año 1964. Como cadete de la Escuela de Aviación “Capitán Avalos” rendí honores al Presidente saliente don Jorge Alessandri, al frente del Palacio. Enseguida mientras se realizaba la ceremonia de cambio del mando en el Congreso, los uniformados entramos al edificio de Toesca y tuvimos una pausa-colación en ese histórico patio.


Más tarde salimos nuevamente y rendimos honores al Presidente que asumía, don Eduardo Frei Montalva. Me parece entonces adecuado considerar la punta de esa fuente de agua como el centro de la capital, ya que se trata de un punto bien específico y muy conocido.


Por lo demás, las coordenadas decimales tienen su propia tolerancia, lo cual implica que se requieren varios decimales para acertar a un objeto reducido con relativa precisión. Los databases tienen a su vez cierta limitación en cuanto al número de decimales aceptados, así es que una vez más reitero que en temas geográficos nos encontramos con aproximaciones.





Hice el mismo tipo de búsqueda anterior, con un radio de 1000 km a la redonda, centrada en esa fuente. Busqué
por sismos de magnitud Richter 6,6 o mayores. El database PDE que maneja datos a partir de 1973 arrojó una larga lista de resultados.


Yo he simplificado las líneas resultantes y solo he dejado tres columnas. La primera es la fecha (año, mes, dia), la segunda es la magnitud Richter y la tercera es la distancia en km, desde el epicentro del sismo hasta la punta de la fuente que hay al medio del famoso patio céntrico. Estos son los sismos registrados en el database PDE:



1973.10.05 --- 6.7 --- 128
1974.08.18 --- 7.1 --- 609
1975.03.13 --- 6.9 --- 393
1975.05.10 --- 7.8 --- 574
1977.11.23 --- 7.4 --- 381


1978.08.03 --- 7.0 --- 767
1981.10.16 --- 7.5 --- 227
1981.11.07 --- 6.8 --- 151
1983.10.04 --- 7.4 --- 765
1983.12.21 --- 6.9 --- 921


1985.03.03 --- 7.8 --- 118
1985.03.04 --- 6.7 ---  97
1985.03.04 --- 6.6 --- 120
1985.03.17 --- 6.6 --- 122
1985.03.19 --- 6.6 ---   96


1985.04.09 --- 7.5 --- 117
1988.01.19 --- 6.7 --- 966
1988.02.05 --- 6.7 --- 962
1993.03.15 --- 6.7 --- 746
1993.07.11 --- 6.6 --- 902


1994.04.29 --- 6.9 --- 907
1994.05.10 --- 6.9 --- 905
1995.11.01 --- 6.7 --- 507
1997.07.06 --- 6.8 --- 392
1997.10.15 --- 7.1 --- 283


1998.01.12 --- 6.6 --- 281
1998.04.01 --- 6.7 --- 849
1998.09.03 --- 6.6 --- 453
2000.04.23 --- 7.0 --- 926
2001.04.09 --- 6.7 --- 244


2002.04.18 --- 6.7 --- 654
2002.06.18 --- 6.6 --- 295
2003.06.20 --- 6.8 --- 327
2004.05.03 --- 6.6 --- 533
2006.04.30 --- 6.7 --- 712


2010.02.27 --- 8.8 --- 360
2010.02.27 --- 6.9 --- 623
2010.03.05 --- 6.6 --- 434
2010.03.11 --- 6.9 --- 147
2010.03.11 --- 6.7 --- 144


2010.03.16 --- 6.7 --- 388
2010.07.14 --- 6.6 --- 566



Considerando que en la capital de Suecia donde vivo, no se han dado sismos grado 6,6 o mayores, dentro de un radio de 1000 km a la redonda, creo que es ahora entendible que yo no me preocupe sobre la posibilidad de que un sismo similar al ocurrido en la central “Kashiwazaki-Kariwa” de Japón en 2007, llegue a ocurrir cerca de la central nuclear que genera gran parte de la electricidad que se convierte a mi alrededor.


Como Paris tampoco registra sismos de ese tipo a 1000 km a la redonda de la Torre Eiffel, asumo que no muchos de los expertos nucleares de Francia deben tener gran experiencia en terremotos. Es más, me atrevo a suponer que los expertos franceses que han experimentado los efectos de un fuerte terremoto mientras han estado trabajado en una central nuclear, deben ser aún menos.


Digo esto último debido a que para que hayan experimentado algún fuerte sismo mientras se encontraban en el interior de alguna central nuclear, deberían haberse encontrado en centrales de lugares como California o Japón.


=========


Historia


Han ocurrido muchísimos sismos históricos de grado 6,6 para arriba a menos de 1000 km del lugar donde ahora se encuentra la fuente de agua en La Moneda.  Varios están en databases desde mitades del siglo XVI. Pero como este escrito se ha alargado más de la cuenta, dejaré esos casos históricos para otro artículo posterior.


Termino reconociendo que si bien es cierto no temo que los reactores nucleares suecos sean afectados por un fuerte sismo, sí que temo por las inesperadas consecuencias de la famosa “Ley de Murphy”, a la que espero referirme más adelante.


Salvo error u omisión.


Cordiales saludos
Rafael Meza


Kashiwazaki-Kariwa y Richter 6,6

Domingo 7 de noviembre de 2010


Las 5 mayores centrales eléctricas del mundo son:


1 - Tres Gargantas, 18.200 MW, hidroeléctrica, China
2 - Itaipú, 14.000 MW, hidroeléctrica, Brasil
3 - Guri, 10.200 MW, hidroeléctrica, Venezuela
4 - Tucurui, 8.370 MW, hidroeléctrica, Brasil
5 - Kashiwazaki-Kariwa, 8.212 MW, Nuclear, Japón


Este escrito se refiere a la quinta central eléctrica del mundo, que con sus 7 reactores es la mayor de tipo nuclear. K-Kariwa fué afectada por un “incidente” provocado por Richter 6,6 de fuerza telúrica, el 16 de julio de 2007. Muestro aquí una foto tomada posteriormente al sismo, desde el exterior: Se nota que el suelo se remeció y que dejó rastros visibles del caos surgido.



 


No he logrado encontrar fotos tomadas en el interior de los reactores afectados, después del remezón. Una búsqueda en Google por toda la expresión “Kashiwazaki-Kariwa” me resulta en más de 60.000 aciertos.


Si en cambio lo escribo: “Kashiwazaki-Kariwa” +Japón


Ahí me resultan más de 4000 aciertos, muchos de ellos en castellano. Noto que originalmente se informó que el sismo tuvo grado 6,8 pero es común que a medida de que llegan más informes desde diversos sismógrafos, el nivel se recalcula. Cuando se estabilizó fué catalogado como 6,6 por el USGS (U. S. Geological Survey).


Muestro aquí algunos de los datos proporcionados por el database PDE del USGS, relacionados con dos sismos grado Richter 6,6. El primero ocurrió en 2004, el segundo en 2007. Me basé en las siguiente coordenadas decimales, como promedio para toda la central:


37.4266, 138.5938


Los resultados pertinentes (simplificados) del PDE arrojaron lo siguiente:


2004.10.23 --- 16 --- 6,6 --- 27
2007.07.16 --- 12 --- 6,6 --- 17


El primer sismo ocurrió el 23 de octubre de 2004, a 16 km de profundidad, con 6,6 Richter y a 27 km de la central nuclear.


El segundo ocurrió el 16 de julio de 2007, a 12 km de profundidad, con Richter 6,6 y a 17 km de la central. Aquí obtuve de Google Earth una imágen con dos de los 7 reactores, donde agregué la dirección de los epicentros de ambos sismos:



 


He leído que el sismo de 2004 grado 6,6 fué medido con Richter 4 en un sector de la central y con grado 6 en otro sector. No se reportaron daños. Dicho sismo se produjo alejado del mar.


El sismo 6,6 de 2007 se produjo en el mar y dió orígen a varios problemas. Un problema fué de tipo económico, ya que varios de los reactores estuvieron detenidos por más de un año, por lo que fué necesario reemplazar la energía eléctrica fuera de servicio, con la energía procedente de otras centrales que utilizaron combustibles fósiles, como gas, carbón y petróleo.


Aparte de elevar el costo total, aumentaron los gases tipo invernadero. Abajo agrego otra imágen que muestra la central en la costa y las dos direcciones de los sismos. Considerando que los reactores se enfrían con agua de mar y se encuentran cerca de la playa, otro de los problemas fué la fuga de 1300 litros de agua radiactiva (1,3 m3) desde el reactor 6 hacia el Mar de Japón:


 



==========


Diferencia Richter - Concepción 2010, Richter 8,8


El 2 de mayo de 2010 publiqué en “Océanos Azules” mi comentario “Trabajadores y Técnica Asísmica”. El 20 de mayo incluí una copia de ello en este sitio sobre Deresu-111. Esa copia es accesible via la columna de la derecha, bajo ese mismo tíitulo.


Al final de ese escrito indiqué que en mi sitio sobre “Rituala” entregué datos más detallados sobre como calcular la diferencia de energía disipada (transformada, convertida), entre dos sismos de diferentes niveles Richter. A ese sitio se puede llegar con el siguiente enlace:


Rituala


Si comparamos ahora  el nivel Richter 6,6 de esos sismos de Japón, con el grado 8,8 del terremoto chileno del 27 de febrero de 2010, podemos constatar que la diferencia Richter es de 8,8 - 6,6 = 2,2.


Con el uso del calculador de Windows elevamos primero 10 a 2,2 y nos resulta:


158,48931924611134852021013733915


Enseguida elevamos ese valor al exponente 1,5. El resultado es:


1995,2623149688796013524553967395


Aproximando esos 1995 podemos bien decir que el terremoto de Concepción disipó 2000 veces más energía que el sismo grado 6,6 de 2007 en Japón.


==========


Diferencia Richter - Valdivia 1960, Richter 9,5


Comenzamos con la diferencia 9,5 Richter del mayor terremoto del mundo. Restando 9,5 - 6,6 tenemos 2,9.


Elevamos 10 a 2,9 y obtenemos:


794,32823472428150206591828283639


Eso lo elevamos a 1,5 y nos resulta:


22387,211385683396119549508524657


Esto nos indica que el famoso terremoto de Valdivia disipó más de 22.000 veces más energía que el de Richter 6,6 en Japón 2007. Podemos perfectamente redondear a 22..000 veces.


==========


Control rápido


La raíz cuadrada de 1000 es 31,622776601683793319988935444327


Para los efectos aproximados que se toman en cuenta con la escala de Richter, basta y sobra pensar en que entre un determinado grado Richter y el siguiente, hay una diferencia de 31,62 veces más (o menos) energía disipada.


Un sismo grado 5,0 disipa 31,62 veces más energía que uno grado 4,0.


Un sismo grado 6,0 transforma 31,62 veces más energía que uno grado 5,0.


Por lo tanto un sismo grado 6,0 convierte 1000 veces más energía que uno grado 4,0.


Un grado de diferencia implica 31,62 veces de diferencia en energía convertida.
Dos grados de diferencia implican 1000 veces de diferencia en energía transformada.
Tres grados de diferencia implican 31.623 veces de diferencia en energía disipada.


Cuatro grados de diferencia implican 1.000.000 (1 millón) de veces de diferencia en energía convertida.


Control 1:


Por lo tanto, entre Richter 6,6 y Richter 8,6 hay 1000 veces de diferencia energética.
Eso permite rápidamente estimar que es aceptable que grado 8,8 implique unas 2000 veces más de diferencia energética con grado 6,6..


Control 2:


Entre Richter 6,6 y Richter 9,6 hay 31.623 veces de diferencia energética.
Eso permite rápidamente estimar que es aceptable que grado 9,5 implique unas 22.000 veces más de diferencia energética con grado 6,6.


==========


Riesgos


En el cine de un planetario llamado Cosmonova, ví una fascinante película con partes de tipo documental, donde me enteré de que fué posible predecir “aproximadamente” un terremoto a lo largo de una falla geológica, en Turquía. Se instalaron cámaras con varios dias de anticipación y aunque no era posible predecir ni la fecha exacta, ni la hora, los equipos estuvieron listos para filmar escenas impactantes sobre fuerza y destrucción telúrica.


Imagino que es sumamente difícil (tal vez casi imposible con las técnicas actuales) predecir con exactitud donde y cuando se producirán los próximos terremotos superiores a Richter 7,0 o a Richter 8,0 o a Richter 9,0 en Chile.


Tal vez lo mejor que se puede lograr es determinar ciertas “probabilidades” de que un sismo ocurra dentro de cierta zona y dentro de cierto lapso de tiempo.


Cuando veo que el terremoto de Concepción disipó unas 2000 veces más energía que el que produjo un “incidente” nuclear en Japón, yo me preocupo por los riesgos de la energía nuclear en Chile.


Se han producido situaciones fuera de control con la energía nuclear en diversos continentes. Podemos recordar el accidente de “Three Mile Island” en Harrisburg, EE.UU., el 28 de marzo de 1979. Tenemos el accidente de Chernóbil en Ucrania, el 26 de abril de 1986. Y desde el punto de vista telúrico, tenemos el sismo de Japón en 2007, que con su Richter 6,6 causó un grave “incidente”.


El “incidente” no llegó a “accidente”, pero puede ser considerado como una “advertencia seria” para los paises efectados por fuerte terremotos, como es el caso de Chile o Indonesia.


Las cifras están ahí y le pido controlarlas, amigo lector. Si usted también es chileno y tiene familiares chilenos, entonces posiblemente siente una preocupació similar a la que yo siento, en relación a la flora, fauna y vida humana  que brota y se transforma en nuestro querido país.


Si un sismo de grado 6,6 dejó consecuencias preocupantes en una central japonesa, es imposible imaginar lo que sucedería en alguna central nuclear, con 22.000 veces más energía disipada, así como ocurrió en Valdivia en 1960.


Hay muchos ingenieros, políticos y empresarios en el mundo, que pueden asegurar que ciertas centrales nucleares son totalmente seguras, ya que están equipadas con lo más avanzado de la tecnología moderna. Pero la realidad ha mostrado que pese a la tremenda seguridad de esos expertos, surgen de vez en cuando situaciones peligrosas totalmente inesperadas, que nadie fué capaz de suponer.



 


Ello se debe a la famosa y cuasi cómica “Ley de Murphy”, a la cual pienso dedicar algunas líneas en algún escrito posterior.


En este punto agrego el llamado “factor humano”, simbolizado por Homer Simpson. Este personaje de serie animada trabaja como nada menos que inspector de seguridad, en la central nuclear de la ficticia Springfield. Quiero decir que con ese tipo de energía basta con una falla humana o de algún sistema de control, para que todo ello combinado con el caos de un terremoto conduzca a consecuencias graves.


Es esperable (lógico, coherente) que si se instalan centrales nucleares en Chile a cientos de km de los pretéritos terremotos ya conocidos, que los efectos de un accidente serán menores  a que si el epicentro se produjese a solo 17 km o a 27 km como ocurrió en Japón. Pero lamentablemente no es tan fácil adivinar en qué puntos estarán ubicados los epicentros chilenos del futuro.


Por  otro lado, hay que considerar también dos fenómenos que afectan a terrenos y aguas a mucha distancia de un terremoto. Tenemos las “fallas” geológicas y tenemos la “resonancia” que puede desbordar estanques y hasta lagos a distancias que pueden superar los 1000 km. A todo esto trataré de referirme  más adelante.


==========


Radiactividad


Cada lector interesado en las filtraciones radiactivas originadas en Kashiwazaki-Kariwa, a raíz del sismo 6,6 de 2007, puede indagar entre los abundantes documentos y artículos periodísticos que surgen al hacer una búsqueda via Google.


Yo espero referirme a algunos de esos datos más adelante, pero en el momento de terminar este escrito quiero anotar que la supuesta “baratura” de la energía nuclear deja de ser tal, cuando la producción de energía debe interrupirse por largo tiempo, o cuando ciertos reactores deben ponerse fuera de servicio, o cuando es necesario pagar grandes sumas para sanear la contaminación producida por múltiples filtraciones.


Aparte de todo ello están por supuesto las eventuales pérdidas económicas que pueden surgir cuando la llamada “imágen país” se deteriora.


Si el tema Kashiwazaki-Kariwa 2007 lo estimula a buscar más información sobre lo ocurrido a raíz de ese sismo, entonces mi insignificante aporte tendrá el sentido que he imaginado al poner mis dedos sobre el teclado. Porque mientras más compatriotas nos interesemos por el tema seguridad nuclear, más seriedad surgirá en las formas como este gran desafío sea enfrentado.


Salvo error u omisión.


Cordiales saludos
Rafael Meza


RSS 2.0